Objetivo Instruccional: Identificar los elementos que interactúan en una experiencia de aprendizaje para el diseño de estrategias que promuevan el desarrollo de funciones cognitivas y sociales.
Contexto General
Aprender es un proceso individual, particular de cada individuo. Se trata de un cambio que ocurre producto de adquirir conocimientos y competencias sobre cualquier aspecto del mundo que nos rodea y combinarlo con experiencias pasadas para organizar nuevas ideas que posteriormente integraremos a nuestra vida.
Lo anterior implica que, nuestro proceso de aprendizaje involucra no sólo funciones cognitivas, sino afectivas, sociales; cada uno de nosotros aprende según su entorno, edad, vivencias y la manera de comprender el mundo que nos rodea.
De tal manera que el nuevo conocimiento nos lleva a establecer relaciones con información anteriormente adquirida, conduciédonos a encontrar nuevos significados y nuevas respuestas, y sin duda, cambiando nuestra perspectiva y comportamientos en el actuar.
Por estas razones el aprendizaje de adultos y más aún aquel que toma lugar en Ambientes Virtuales, requiere tomar en consideración una serie de elementos los cuales revisaremos a continuación, sin dejar a un lado además el tiempo y el ritmo de aprendizaje y uno que sin duda será determinante para experiencias exitosas, la motivación para aprender.
Características de procesos de formación de adultos.
- Predisposición para el aprendizaje: orientada a la necesidad efectiva del adulto el cual le permitirá asumir el rol protagónico del proceso de aprendizaje.
- Experiencias: favorece el aprendizaje a partir de la relación y/o contextualización que el adulto realiza con los nuevos conocimientos.
- Capacidad y Motivación: la cual dependerá de factores externos e internos que circundan al adulto en un momento determinado.
- Tareas puntuales y específicas: orientadas hacia las expectativas del adulto, deben fomentar la motivación elevando su capacidad de respuesta.
- Practicidad y realismo de los contenidos manejados: el hecho que el adulto pueda aplicar su experiencia en la resolución de problemas elevará su interés por los contenidos manejados.
- Valoración de experiencias adquiridas: esta directamente relacionado con la capacidad y motivación, se trata que el adulto asimile nuevos conocimientos que permitan corregir algunas posibles posturas erróneas sin restar valor a su aprendizaje .
- Otras: habilidades y destrezas en el manejo de tecnologías, área de desarrollo profesional, aspectos personales, tales como su interés para relacionarse con los demás.
Cada una de estas características se apoyan en actores, el aprendiz, el facilitador y sin duda el grupo comparten conocimiento y experiencias. Ellos, junto con las múltiples estrategias que se aplican para enriquecer cualquier experiencia se engranan para lograr excelentes resultados.
Condiciones para el éxito de la experiencia de aprendizaje
- APRENDIZ
- Proactivo
- Comprometido
- Participativo
- Motivado
- Interesado en nuevos conocimietos
- Con habilidad en el manejo mínimo de tecnologías
- Autónomo
- FACILITADOR
- Agente motivador
- Fuente de conocimientos
- Catalizador de ideas
- Orientador del proceso de aprendizaje
- Participativo
- Socializador innato de experiencias
- Orientador y promotor de los cambios
- GRUPO
- Dinámico
- Heterogéneo
- Motivador
- Responsable
- Respetuoso
- Cohesivo
- Estrategias
- Orientadas a la solución de problemas
- Orientadas al trabajo colectivo
- Orientadas al logro de aprendizajes significativos
- Fundamentadas en lineamientos claros
- Basadas en experiencias reales
- Relacionadas con los intereses del aprendiz
- Orientadas a medir objetivos alcanzados
Cada experiencia de aprendizaje es diferente, sin embargo, como diseñadores instruccionales debemos ofrecer a nuestros aprendices oportunidades para adaptar cada una a sus requerimientos y necesidades, de manera que, como se ha indicado, ocurran de manera espontánea y dinámica los cambios de comportamiento y se generen nuevas oportunidades de crecimiento y mejora personal y profesional. |
Otros contenidos que seguro también te interesan
Estrategias instruccionales efectivas según los tipos de aprendizaje
Descubre estrategias instruccionales adaptadas a distintos tipos de aprendizaje para diseñar experiencias formativas más efectivas, inclusivas y personalizadas
Estrategias efectivas para un aprendizaje dinámico y motivador
Conoce estrategias efectivas para diseñar experiencias de aprendizaje dinámicas, motivadoras y centradas en el estudiante, ideales para entornos virtuales o híbridos.